La innovación digital está transformando la forma en que nos informamos, nos comunicamos y accedemos a la salud. En el campo de la prevención del VIH, las nuevas tecnologías ofrecen herramientas que complementan los servicios tradicionales y ayudan a llegar más lejos. Un ejemplo de ello es VIHBot, un canal digital diseñado para brindar información que oriente, acompañe y eduque a las personas sobre la prevención combinada del VIH en Medellín y su Área Metropolitana.
¿Por qué un chatbot para prevenir el VIH?
A menudo, hablar de salud sexual no es fácil. El miedo al estigma, la falta de información confi able y las barreras de acceso a los servicios hacen que muchas personas no busquen ayuda a tiempo. Un chatbot como VIHBot rompe esas barreras:
-
- Está disponible 24/7 en WhatsApp, un canal cercano y cotidiano.
- Ofrece información clara, rápida y sin juicios, validada por ENTerritorio y alineada con la Hoja de Ruta Nacional de Prevención Combinada.
- Orienta sobre rutas locales de acceso a pruebas de VIH, PrEP, PEP, condones y lubricantes, así como programas de tratamiento y apoyo psicosocial.
De esta manera, VIHBot acerca los servicios a quienes más lo necesitan: HSH, personas trans, trabajadoras sexuales, migrantes y jóvenes.
Una herramienta validada por la ciencia
La evidencia internacional confi rma el valor de los chatbots en salud. La Sociedad Internacional de Sida (IAS 2025) resaltó que la inteligencia artifi cial puede apoyar la prevención y la atención al ser una estrategia para reducir la carga en los sistemas de salud y ofrecer acompañamiento inmediato y confi dencial.
Experiencias como Aimee en Sudáfrica o MARVIN en Canadá han demostrado que los chatbots no reemplazan a los servicios humanos, pero sí funcionan como aliados para dar información rápida, orientar en situaciones de riesgo y motivar a las personas a buscar atención.
Un estudio reciente en Estados Unidos mostró que los chatbots pueden dar respuestas generalmente precisas y libres de sesgo, aunque siempre requieren ser adaptados al contexto local. VIHBot cumple con ese criterio al trabajar con información validada por programas locales de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Tecnología al servicio de la prevención combinada
VIHBot no actúa de manera aislada. Como herramienta de comunicación, se plantea como parte de la estrategia de prevención combinada, que integra intervenciones biomédicas, conductuales y comunitarias. Su función es conectar a las personas con la información y los servicios adecuados, complementar la pedagogía con contenidos digitales (videos, podcasts, infografías, artículos) y ofrecer un espacio seguro de conversación.
De esta forma, VIHBot contribuye a tres objetivos clave:
-
- Aumentar la demanda de servicios de prevención, acercando a más personas a la prueba de VIH, PrEP y PEP.
- Fortalecer la educación en salud sexual, derribando mitos y combatiendo el estigma.
- Acompañar a quienes ya viven con VIH, promoviendo la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) y recordando que Indetectable = Intransmisible (I=I).



